Esta diminuta musaraña habitaba en un muro de piedras que delimitaba una finca. Se dejaba ver frecuentemente entre las oquedades.

La concisión debe ser aún mayor cuando queremos expresar algo inabarcable.
Mónica Fernández-Aceytuno
Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente del próximo 5 de junio, la Fundación AQUAE ha iniciado varias actividades entre las que figura el SMART AQUAE CAMPUS, en el que hoy participo:
A propósito de lo largo y redundante que, a mi parecer, resulta decir “Medio Ambiente”.
Me interesa muchísimo vuestra opinión a este respecto.
Muchas gracias y buen día a todos,
Mónica
La semántica importa. #Biomedio es la propuesta de @aceytuno como sustituto del concepto #MedioAmbiente http://t.co/OZm4TTvQhJ #Alzatuvoz
— Fundación Aquae (@FAquae) May 8, 2014
@aceytuno Mónica, bastaría con ambiente, pero expresiones consolidadas se hacen inamovíbles, ya ves “células madre” no “células troncales”
— César Nombela Cano (@cncano) May 8, 2014
.@aceytuno me gusta #bioambiente o ambiente a secas. Lo del medio siempre como Mafalda: lo quiero entero
— galsuinda (@galsuinda) May 8, 2014
@galsuinda @aceytuno Es posible que medioambiente sea redundancia.
— whisperblabla (@whisperblabla) May 8, 2014
@aceytuno No me parece mal medio ambiente. Lo entiendo como las condiciones de todo tipo que se da en un medio físico determinado.
— Luis Miguel (@Lumher010) May 8, 2014
Mónica Fernández-Aceytuno