Ahí tenemos al cangrejo de Pinzas Anchas conocido en latín Cryptosoma cristatum. Este es un individuo que cuando se siente amenazado se entierra dejando solo ver sus preciosos ojos.
Cristo
Cristo
Ha estado Sabas Molina haciendo censos de torcaz en Badajoz y destaca que ha notado que tienen pautas de comportamientos a la hora de dormir distintas que antes, pues ahora se concentran más individuos en los dormideros, al contrario de lo que hacían cuando dormían más repartidas por los alcornoques y las encinas, o en los pinos y los eucaliptos, siempre en grupos inferiores a los cinco mil individuos.
A pesar del diferente comportamiento, Sabas entiende que la población de paloma torcaz se mantiene, y lo cuenta mientras está observando las grullas en su día de vacaciones, con su mujer, Domi, en una charca de Morante, donde acaba de contar, a la hora en la que anochece, trescientas veinte grullas. En Badajoz dicen que aparecen las grullas cuando se siembran las habas. Y esto no ha cambiado.
De las carracas, nos da un dato curiosísimo, y es que en Extremadura sucede que son ahora más abundantes porque, si bien antes eran aves muy ariscas que ocupaban lugares solitarios, en los últimos años han empezado a frecuentar las poblaciones humanas, donde encuentran ahora su alimento.
Siguen siendo aves migradoras, y tan hermosas como siempre, llenas de verdes y de azules, pero están cambiando sus hábitos y tal vez por ello, se me ocurre mientras voy escribiendo, no se ven tanto en las dehesas de Toledo si están alejadas de un núcleo de población humana. Es decir: que no es que no vengan las carracas en primavera, sino que se han vuelto menos misántropas, menos solitarias, más domésticas.
****
NULL