DIA MUNDIAL DE ACCION CLIMATICA. 45 OLMOS SANOS TALADOS EN ARANJUEZ
Por MªJosé Horcajada Fernández
Por MªJosé Horcajada Fernández
Buenas. Cuando hace unos días hablamos de las semejanzas entre los abejarucos y el martín pescador, nos referimos a esto que vemos en esta foto de Mario Suárez Porras y que es una egagrópila.
En el caso del martín pescador, son ovaladas y blancas, porque están hechas de espinas y escamas. Las del abejaruco son negras, porque tienen los restos quitinosos, patas y élitros, de la parte que no pudieron digerir de los insectos.
Para ver abejarucos, a veces no hay más que mirar al suelo, porque hay egagrópilas donde suelen posarse. Me ha recordado mientras escribía esto a aquel descubrimiento precioso que hicieron unos científicos al llegar a una cueva tapizada de alas de mariposa Graellsia isabelae porque los murciélagos trogloditas se habían comido solo el cuerpo, dejando en el suelo las alas.
Que paséis un buen día.
Y gracias por participar en esta web de Naturaleza, hoy en especial a Mario Suárez Porras y a AFONAS.
Mónica Fernández-Aceytuno
SE AMPLÍA LA FOTO PINCHANDO EN LA CRUZ (+)
FOTO: Abejaruco Común y egagrópila.
Merops apiaster– European Bee-eater- Guepiér d´Europe- Bienenfresser –
AUTOR: MARIO SUÁREZ PORRAS
AFONAS
Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Asturias.
****
PARECIDOS ENTRE EL MARTÍN PESCADOR Y EL ABEJARUCO
LAS PAREJAS DE ABEJARUCOS SE REGALAN INSECTOS
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VIDEO DE LOS ABEJARUCOS DE JUAN CARLOS CRUZ GARCÍA