Anoche salí a pescar al calamar y a eso de las nueve empezaron a pasar las gaviotas desde donde da el último rayo de sol del día, hacia donde

En la Dehesa de Malapié he encontrado tres raros ejemplares de acebuches.
Joaquín
En la Dehesa de Malapié he encontrado tres raros ejemplares de acebuches.
En la Dehesa de Malapié, a la sombra del Toleíllo, castillo levantado durante el emirato de los Omeyas y ampliado posteriormente en la época califal, he localizado tres raros ejemplares de acebuches que cuando maduran sus aceitunas en vez de negras se vuelven blancas. Como verás en la foto que te adjunto son árboles extraordinariamente decorativos. Voy a intentar multiplicarlos. No tienen nada que ver con los olivos Leucocarpa cultivados en la Toscana italiana y curiosamente denominados Blanca de Spagna, aunque compartan con ellos el color de sus frutos maduros.
Un abrazo.
Joaquín
Joaquín