Ahora en esta época del año van y vienen en pequeños grupos familiares y con un poco de suerte y de paciencia se pueden ver cebando a los jóvenes que

9:46 También el sol me da sueño, porque es tardísimo. Y hace un día precioso de septiembre. El erizo de castaño, aún no se ha abierto. Cayó el viernes. Puede que el sol de este lunes lo madure en el suelo…
9:47 Si se pincha encima de la foto, se aprecia mejor que aún está amarrado, como al hilo de una cometa que se ha soltado de la mano de un niño, a lo que fuera el amento que ha quedado ahora, seco y pardo, dentro del fruto.
Estos amentos, cuando salen, son amarillos y están cubiertos de polen y todo el castaño se ve de lejos florecido por estas flores masculinas que ahora están por el suelo, pardas y sin vida, mientras el fruto, que germinó en la flor femenina, crece dentro del erizo.
Dentro de unos días, se habrán abierto, y sacaré una foto porque parecen las castañas, dentro de su erizo verde, tres pollos de mirlo en un nido.
Feliz día y hasta mañana,
Mónica Fernández-Aceytuno
P.S.
Antonio Rodríguez Folger, experto en delfines de GREMMAR (Grupo de Rescate y Estudio de los
Mamíferos Marinos) informa a EVA ALFONSO sobre los delfines de las costas españolas. Desde ahora mismo, pinchando en la pestaña de ACTUALIDAD NATURAL.
NULL