Es la bisbita una de esas aves que no dice nada, parda, pero limpia al mismo tiempo; se diría que sobre un plumaje claro, le hubieran ido cayendo motas de barro, pero en vez de hacerlo de manera desordenada, alguien se las hubiera pintado, como

Podría decir que se trató de una errata, pero el error estuvo en mi vista, donde la “r” se adelantó dos puestos.
MF-A
Podría decir que se trató de una errata, pero el error estuvo en mi vista, donde la “r” se adelantó dos puestos. El pintor extremeño al que me referí ayer en el ABC de papel es Adelardo Covarsí Yustas, y no Corvasí. Allá donde esté, que me perdone.
****
Y aquí está el artículo como debería haber sido escrito:
Me ha gustado saber que el pintor extremeño Adelardo Covarsí (1885-1951) es el autor de una obra titulada “Atalayando”. No la he encontrado, pero sí otros cuadros del mismo autor, escenas de caza donde el cielo es más grande que el que lo observa.
****
Es estupendo estar aquí con vosotros, aportándome tantas cosas que desconocía.
Mi afectuoso saludo a todos,
Mónica Fernández-Aceytuno
@aceytuno en Twitter
Varios lectores han escrito y me han dado los enlaces de esta obra maravillosa en la que el cielo es más grande que el que lo mira, en este caso dos niñas, atalayando.
La foto del jabalí con el Tajo al fondo viene a propósito porque, aunque no se ven, están en el paisaje los montes de Gredos en cuyo Parador hay expuestas, según me han contado, varias obras de Covarsí.
Gracias de nuevo por la información.
MF-A
MF-A