Esta misma especie de rabilargo (Cyanopica cyanea) habita muy lejos, por Manchuria, China y Japón.

Los árboles también se pueden sembrar, como las dehesas que fueron sembradas por los pegujaleros desde la bellota.
Mónica Fernández-Aceytuno
Los árboles también se pueden sembrar, como las dehesas que fueron sembradas por los pegujaleros desde la bellota, a cambio de una parte de la cosecha de trigo que sembraban por encima. Los pegujaleros pusieron de acuerdo esos enemigos que son en nuestras tierras, el monte y el campo.
****
Son los pegujaleros que plantaron muchas encinas y alcornoques, de los primeros que me he acordado en este día tan importante para todos: el Día de las Dehesas, que ha nacido en Twitter, de manera casual, por una sugerencia, apoyada por Joaquín Araujo y promovida por Salvemos La Dehesa.
En aceytuno.com, podréis encontrar cientos de artículos y crónicas sobre las dehesas, una buena parte ilustradas con magníficas fotografías de Juan Carlos Delgado Expósito, que ha sido y es, desde 2007, nuestra mirada en la Baja Extremadura.
Con sólo poner en el buscador de Google las palabras “dehesa” y “aceytuno”, aparecerán los enlaces.
Feliz Día de las Dehesas a todos, y bienvenido sea el que quiera compartir aquí la Naturaleza,
Mónica Fernández-Aceytuno
FOTO: Dehesa con ranúnculos acuáticos florecidos sobre el agua (Abril, 2013)
AUTORA: Mónica Fernández-Aceytuno
Mónica Fernández-Aceytuno