Nos acaba de enviar la Fundación Oso Pardo, el último

En Asturias, se llama glayar, a gritar lastimosamente los arrendajos y las gaviotas.
Mónica Fernández-Aceytuno
Pocas cosas estoy disfrutando más en esta etapa de mi vida que la elaboración del diccionario de la Naturaleza donde, a la chita callando, estamos a punto de alcanzar los 500 términos.
Disfruto, sobre todo, por la participación vuestra, con la que tanto aprendo.
Y así la definición de “tremedal”, nos ha llevado al “gafo” del Romancero del Cid, y la de “glayar” que es, en Asturias, gritar lastimosamente los arrendajos y las gaviotas, a “glayu”, que es como llaman allí al arrendajo.
Términos recogidos ya en este diccionario.
Buen día a todos,
Mónica
A propósito de una conversación que acabo de mantener con mi amiga Fabiola, he recordado lo que escribió Einstein en su “Mi visión del mundo”:
“El misterio es lo más hermoso que nos es dado sentir. Es la sensación fundamental, la cuna del arte y de la ciencia verdaderos. Quien no la conoce, quien no puede asombrarse ni maravillarse, está muerto. Sus ojos se han extinguido”…Leer más de mi artículo “Mi visión del mundo”
*****
@aceytuno un gafo le aparecía/ metido en un tremedal,/ que salir dél no podía (Romancero del Cid). ¿Sería un caballo sin herraduras?
— Enrique Torres (@Enrique21122) May 15, 2014
Mónica Fernández-Aceytuno