Agradecemos a Luis Javier Rodríguez de Mena el envío de esta fotografía realizada la semana pasada en las Islas Ballestas, en Perú. Es una suerte en este caso que las fotos no atrapen el olor porque imagino que estas islas se parecen a
.
.
Parece mentira que sea precisamente aquí donde no encuentro tiempo para pensar en la Naturaleza, con tantas tareas por hacer a mi alrededor.
Sin embargo hoy me he despertado con la definición en el pensamiento para la especiación: fuerza generadora de especies, y así la he guardado, de momento, en nuestro diccionario.
Tengo que escribir algo porque tengo que pensar con calma acerca de esta idea, de este verdadero motor de la evolución que es la especiación.
¿Se os ocurre algo a vosotros?
De momento, me alegro de haber guardado el término en el DAN al comprobar que no estaba en otros diccionarios, habiendo llegado nosotros a ser gracias a la fuerza motora de la vida que es la especiación, esa facultad de encontrar siempre un recurso aunque sea cambiando para seguir adelante, por especies, por turnos, con el cometido de la vida.
Buena semana,
Mónica
FOTO DE ARCHIVO: oruga de la mariposa Elkneria pudibunda sobre las castañas.
AUTORA: Aceytuno
*****
Me encantó escribir hace unos días este artículo para “The Objective”. Espero que os guste leerlo:
“Es llamativo que su descubridor viera antes al olinguito en un museo que en su bosque de nieblas andino” @aceytuno http://t.co/5193P41Yig
— The Objective (@TheObjective_es) May 23, 2014
Mónica Fernández-Aceytuno