Muy buenas. Quizá esté ya de vuelta este jovenzuelo de grulla que a primeros de año fotografió Javier Mañas en la laguna aragonesa de Gallocanta, pues ya han llegado las primeras grullas a Extremadura, justo para la montanera, que este año
19:42 h. Un estimado lector sevillano informa sobre las pelúas, también llamadas lagartas.
19: 43h. Y escribe el lector:
“Buenas tardes desde Sevilla. No por esperada deja de sorprenderme cada año la aparición de las pelúas. O de las lagartas. O, rizando el rizo, de las lagartas pelúas.
Se trata de la Ocnogyna baetica, el más andaluz de nuestros lepidópteros. Hace diez o doce días ví en una cuneta la primera tela de araña en la que brillaban gotas de rocío. Con puntualidad biológica estaban naciendo las pelúas, las llamadas lagartas de las habas por ser ésta la planta que más les gusta aunque no hacen ascos a ninguna otra.
Pasan las noches, todavía frías, al abrigo de las telarañas que ellas mismas fabrican y cuando empieza a calentar el sol de la mañana abandonan su refugio para hacer por la vida.
Hoy, en un eriazo, cientos de telarañas hacían guiños al sol. Las orugas, con ya casi un centímetro de longitud, habían abandonado los nidos, a los que volverán al caer la tarde. Ya casi huele a primavera.”
****
NULL